miércoles, 11 de noviembre de 2015

Monografias.comGRADILLA:Es una herramienta que forma parte del material del laboratorio y se utiliza para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o tubos eppendort.



Monografias.comVASO PRECIPITADO BEAKER:Es un vaso de precipitado cilíndrico de vidrio borsosilicado fino y se utiliza para preprera o calentar sustancias y traspasar líquidos.


  Monografias.comEMBUDO DE VIDRIO:
forman parte del equipamiento de laboratorio químico. Su diseño ha sido modificado para adaptarse a la funcionalidad concreta que desempeñan y se utiliza para canalizar líquidos y materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas angostas.

 Monografias.comMECHERO DE ALCOHOL:
Es un instrumento utilizado en los laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.

 EMBUDO BUCHNER:
 Es una pieza del material de laboratorio química utilizado para realizar filtraciones de suspensiomes que contienen partículas solidas grandes. Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo que se lo clasifica entre el material de porcelana. Pero también hay disponibles en vidrio y plástico.










BALÓN VOLUMÉTRICO: Es parte del llamado material de vidrio. Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias.Está hecho generalmente de vidrio o plástico especial.

MATRAZ: Consiste en un recipiente de vidrio generalmente con base circular o algo esférica y un cuello recto y estrecho, que se usa en laboratorios para medir líquidos o mezclar soluciones químicas.

  PROBETA:Es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.

 Monografias.comFIOLA:Es un recipiente de vidrio que se utiliza sobre todo para contener y medir líquidos.
Se emplean en operaciones de análisis químico cuantitativo, para preparar soluciones de concentraciones definidas.

Monografias.comFRASCO DE REACTIVO: Permite guardar sustancias para almacenarlas los hay ámbar y transparentes los de color ámbar se utilizan para guardar sustancias que son alteradas por la acción de la luz del sol, los de color transparente se utilizan para guardar sustancias que no son afectadas por la luz solar.

 Monografias.comPINZA DE MADERA:
Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayos, mientras se calientan o se trabajan con ellos.

 MECHERO DE BUNSEN:Es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.Hecho de metal.


REJILLA DE ASBESTO:Es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme, cuando se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya que actúa como un sostenedor a la hora de experimentar.Hecho de metal.
LUNA DE RELOJ:Es un instrumento de laboratorio de químicaque se usa para pesar sustancias solidas o desecar pequeñas cantidades en disolución.
CRISOLES:
El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias.Hecho de porcelana.




miércoles, 14 de octubre de 2015

                       TABLA PERIÓDICA

La tabla periodica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos quimicos conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos. Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeleyev, quien ordenó los elementos basándose en sus propiedades quimicas,  si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. La estructura actual fue diseñada porAlfred Wener a partir de la versión de Mendeléyev. En 1952, el científico costarricense Gil Chaverry(1921-2005) presentó una nueva versión basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite ubicar las series de lantánidos y actídos en una secuencia lógica de acuerdo con su número atómico.


Tabla periódica de los elementos4
Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

I A II A III B IV B V B VI B VII B VIII B VIII B VIII B I B II B III A IV A V A VI A VII A VIII A
Periodo

















1 1
H
















2
He
2 3
Li
4
Be










5
B
6
C
7
N
8
O
9
F
10
Ne
3 11
Na
12
Mg










13
Al
14
Si
15
P
16
S
17
Cl
18
Ar
4 19
K
20
Ca
21
Sc
22
Ti
23
V
24
Cr
25
Mn
26
Fe
27
Co
28
Ni
29
Cu
30
Zn
31
Ga
32
Ge
33
As
34
Se
35
Br
36
Kr
5 37
Rb
38
Sr
39
Y
40
Zr
41
Nb
42
Mo
43
Tc
44
Ru
45
Rh
46
Pd
47
Ag
48
Cd
49
In
50
Sn
51
Sb
52
Te
53
I
54
Xe
6 55
Cs
56
Ba
57-71
*
72
Hf
73
Ta
74
W
75
Re
76
Os
77
Ir
78
Pt
79
Au
80
Hg
81
Tl
82
Pb
83
Bi
84
Po
85
At
86
Rn
7 87
Fr
88
Ra
89-103
**
104
Rf
105
Db
106
Sg
107
Bh
108
Hs
109
Mt
110
Ds
111
Rg
112
Cn
113
Uut
114
Fl
115
Uup
116
Lv
117
Uus
118
Uuo
* Lantánidos 57
La
58
Ce
59
Pr
60
Nd
61
Pm
62
Sm
63
Eu
64
Gd
65
Tb
66
Dy
67
Ho
68
Er
69
Tm
70
Yb
71
Lu

** Actínidos 89
Ac
90
Th
91
Pa
92
U
93
Np
94
Pu
95
Am
96
Cm
97
Bk
98
Cf
99
Es
100
Fm
101
Md
102
No
103
Lr